Hoy os traigo la reseña de Divergente, el primer libro de la saga de Veronica Roth. Un clásico dentro del mundo distópico. ¿Lo habéis leído?
Autora: Veronica Roth.
Título: 1° Divergente, 2011 (Divergent, 2011).
Saga: Divergent.
Traductora: Pilar Ramírez Tello.
Editorial: Penguin random house. Molino.
Género: Young adult, distopia, romance, acción, aventura, fantasía.
En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.
7/10
Hoy os vengo a hablar de una saga y de un libro que han estado en mi librero desde hace muchísimos años, realmente ni recuerdo cuando compré esta trilogía (mucho antes de la publicación de Four) y la dejé en mi estantería. En su momento vi todas las películas de la saga y supe que quería leer los libros, pues aunque me gustaron sentía que les faltaba algo y que ese algo me lo podían entregar sus novelas. Aún así fui postergando leer la saga durante años, ya en 2014 había apuntado leer Divergente, pero como quería olvidarme de la historia contada en las películas y que los libros me sorprendieran, por eso pasó mogollón de tiempo. Me parece una locura que hayan pasado 11 años desde la primera vez que me apunté leer la saga Divergente pero mejor tarde que nunca y por eso cuando este año me salió por sorteo me lancé a leer Divergente, esa primera parte de la saga, con muchas ganas. Supongo que esperaba algo más especial con tanto boom y pues nada que ver. Justo ahora he terminado de leer Insurgente y me ha costado muchísimo leerlo, Mayu incluso me decía que lo abandonara si me iba a provocar no querer leer más libros en meses. Tentada estuve.
Me encantan las distopías, es un género que disfruto mucho y del que sé que me queda mucho por leer... Me da pena que dejara de estar en el panorama este género, pero parece que este 2025 van a llegar muchos libros de este género pisando fuerte y por eso estoy contentísima.
Esta saga es una de las mil distopías que salió en el boom de las distopias juveniles pero esta y Los juegos del hambre (que a mi parecer es mejor) destacaron entre muchas otras. Divergente es un libro que atrapa desde el minuto uno ya que no paran de pasar cosas, es frenético y no aburre aunque no sea un libro espectacular. Es pura acción y me mantuvo pegada a sus páginas, necesitaba un libro así en ese momento, que simplemente me atrapara entre sus páginas, al contrario que su continuación, que me ha provocado todo un bloqueo lector.
En general la trama me parece innovadora y a la vez no. Me quiero explicar: creo que en su momento lo fue, pero ahora hemos leído mil refritos de esto. A pesar de ello a mi me interesaba: adolescentes que tienen que decidir su futuro. 5 facciones que les serán asignadas según un examen que determinará su futuro. Un futuro que les cambiará la vida. ¿Os suena esto un poco a vida real? ¿Cómo puede ser que tan jovenes se tengan que ver obligados a saber que quieren ser durante toda su vida? Una vez elegidos, no podrán salirse de lo convencional, todos iguales y sin llamar demasiado la atención.
También es interesante ver como las diferentes facciones se odian entre ellas y todas se sienten superiores a las otras. En vez de unirse y crear un mundo mejor para todos, prefieren el odio.
Puede que los personajes en ocasiones me pudiesen parecer inmaduros pero al final hay que entender que muchos de ellos tienen 16 años. Aunque si es cierto, que teniendo la vida tan dura que han tenido, se deberían de comportar de otra manera en ciertas situaciones. Tambien es cierto que la autora los pone constantemente en situaciones límite, donde los ves en sus peores momentos.
Beatrice o Tris me gustó y no a la vez. Ella nunca se sintió de su facción, sentía que algo le faltaba, que no era del todo ella allí, no sentía que perteneciese a ese lugar. Al ser los resultados inconclusos en su prueba, decide con mucha valentía, cambiar a osadia. Me gustó su evolución hasta ser osada, todo lo que ha luchado y lo fuerte que se ha hecho, pues comenzó siendo una niña con miedo a todo y poco a poco vemos como se va superando a sí misma. Pero a la vez siento que se lamenta demasiado por todo y que le da mil vueltas a sus pensamientos y eso me llegó a cansar un poco...
La historia está únicamente narrada por ella, en primera persona y la verdad es que no recuerdo demasiado a la Tris de la película, creo que pasó en mi vida sin más... Así que diré que me quedo con la Tris del libro.
Four / Cuatro siento que no crea un gran impacto en este primer libro ni en mí. Lo quieren poner tan enigmático, callado y misterioso que creo que no juega demasiado en su favor. Parece que nunca rompe las reglas y se muestra muy estricto con todos los nuevos. Four intenta reprimir siempre sus emociones y no mostrar a los demás sus miedos e inseguridades. Y a la vez piensa mucho en sus acciones y sus siguientes pasos y le molesta que Tris sea tan impulsiva la mayoría de las veces y eso mismo les hará acercarse, pues Tris no piensa demasiado...
En este caso, creo que el Four de la pantalla gana más o por lo menos, tengo un mejor recuerdo... Quizas cuando vea de nuevo las películas opino lo contrario, pero por ahora me quedo así.
Enchanted extras (venta)
No siento que el romance sea impactante en este libro, está bastante en segundo plano. Algo que me gustó de su relación es que Tris no es la típica chica que necesita a un macho que la proteja en su vida, ella sabe hacerlo sola. Tris necesita más un compañero de vida, alguien que le de estabilidad y le borre ideas locas de la cabeza, alguien que le de confianza y en quien poder apoyarse.
También me gustó que Cuatro se empieza a interesar por ella por su fortaleza, por como destaca. Ambos tienen una personalidad muy activa, juntos se dan mutuamente tranquilidad.
Victo Ngai: Décimo Aniversario, ediciones especiales (entrevista).
Hay muchos personajes secundarios y creo que eso no juega en su favor... Uriah, Christina, Al, Will... Y muchísimos más. En ocasiones me costaba diferenciarlos y cuando dejaban de hablar de ellos y de repente no salen en 10 capítulos y vuelven a salir de nuevo, no los ubicaba bien.
El final es totalmente frenético pero siento que ocurren demasiadas desgracias, ciertas cosas las vi innecesarias y creo que deberían de haber pospuesto esas cosas malas para sus siguientes continuaciones, para causar más impacto.
Como ya he dicho, estuve leyendo Insurgente muy despacio, porque no me gustaba tanto como esperaba hasta que me provocó un bloqueo lector del que me ha costado muchísimo salir, al final he tenido que obligarme a avanzar y terminar el libro poco a poco para superarlo, pronto os daré también mi opinión (5/10) pero no es nada del otro mundo.
Veronica Roth (Nueva York, 1988) es la autora de las sagas Divergente, Las marcas de la muerte, Vivir entre cuervos, así como de la novela Poster Girl, Fuimos elegidos y la antología de relatos El fin y otros inicios, con las que ha llegado a ser número uno en ventas de The New York Times. Actualmente vive en Chicago.
Veronica Roth narra de manera muy cercana, centrándose en los sentimientos de su protagonista Tris, dejándonos saber en todo momento cómo se siente.
Como ya he dicho, su lectura es super ágil y sencilla, no se para en grandes descripciones, cosa que en ocasines me resultaba hasta escasa y de forma un poco "robótica". Aún así, escribe de manera muy ágil, manteniendo siempre al lector picado en la lectura, siempre queriendo saber más.
No os asustéis por su mundo, aunque parece un poco lío con todas las facciones, como no se centra tanto en las descripciones te da cuatro pinceladas para que entiendas todo y no se te haga pesado.
Vero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡No te olvides dejar un comentario! Nos encanta poder compartir y debatir con nuestros seguidores, pero por favor, ten en cuenta:
- Se respetuoso con la gente que no opina como tú, no todos podemos tener las mismas opiniones. ¡Nosotras siempre respetaremos la tuya!
- Si vas a poner algún spoiler, avisalo.
¡Gracias por tu visita!