Translate

Buscar en este blog

sábado, 12 de julio de 2025

Reseñando Divergente - Veronica Roth (Vero)

Hoy os traigo la reseña de Divergente, el primer libro de la saga de Veronica Roth. Un clásico dentro del mundo distópico. ¿Lo habéis leído?

Autora: Veronica Roth.

Título: 1° Divergente, 2011 (Divergent, 2011).

SagaDivergent.

Traductora: Pilar Ramírez Tello.

Editorial: Penguin random houseMolino.

Género: Young adult, distopia, romance, acción, aventura, fantasía.

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.

Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.

7/10

Hoy os vengo a hablar de una saga y de un libro que han estado en mi librero desde hace muchísimos años, realmente ni recuerdo cuando compré esta trilogía (mucho antes de la publicación de Four) y la dejé en mi estantería. En su momento vi todas las películas de la saga y supe que quería leer los libros, pues aunque me gustaron sentía que les faltaba algo y que ese algo me lo podían entregar sus novelas. Aún así fui postergando leer la saga durante años, ya en 2014 había apuntado leer Divergente, pero como quería olvidarme de la historia contada en las películas y que los libros me sorprendieran, por eso pasó mogollón de tiempo. Me parece una locura que hayan pasado 11 años desde la primera vez que me apunté leer la saga Divergente pero mejor tarde que nunca y por eso cuando este año me salió por sorteo me lancé a leer Divergente, esa primera parte de la saga, con muchas ganasSupongo que esperaba algo más especial con tanto boom y pues nada que ver. Justo ahora he terminado de leer Insurgente y me ha costado muchísimo leerlo, Mayu incluso me decía que lo abandonara si me iba a provocar no querer leer más libros en meses. Tentada estuve.

Me encantan las distopías, es un género que disfruto mucho y del que sé que me queda mucho por leer... Me da pena que dejara de estar en el panorama este género, pero parece que este 2025 van a llegar muchos libros de este género pisando fuerte y por eso estoy contentísima.  

Esta saga es una de las mil distopías que salió en el boom de las distopias juveniles pero esta y Los juegos del hambre (que a mi parecer es mejor) destacaron entre muchas otras. Divergente es un libro que atrapa desde el minuto uno ya que no paran de pasar cosas, es frenético y no aburre aunque no sea un libro espectacular. Es pura acción y me mantuvo pegada a sus páginas, necesitaba un libro así en ese momento, que simplemente me atrapara entre sus páginas, al contrario que su continuación, que me ha provocado todo un bloqueo lector.

En general la trama me parece innovadora y a la vez no. Me quiero explicar: creo que en su momento lo fue, pero ahora hemos leído mil refritos de esto. A pesar de ello a mi me interesaba: adolescentes que tienen que decidir su futuro. 5 facciones que les serán asignadas según un examen que determinará su futuro. Un futuro que les cambiará la vida. ¿Os suena esto un poco a vida real? ¿Cómo puede ser que tan jovenes se tengan que ver obligados a saber que quieren ser durante toda su vida? Una vez elegidos, no podrán salirse de lo convencional, todos iguales y sin llamar demasiado la atención.

También es interesante ver como las diferentes facciones se odian entre ellas y todas se sienten superiores a las otras. En vez de unirse y crear un mundo mejor para todos, prefieren el odio.

Puede que los personajes en ocasiones me pudiesen parecer inmaduros pero al final hay que entender que muchos de ellos tienen 16 años. Aunque si es cierto, que teniendo la vida tan dura que han tenido, se deberían de comportar de otra manera en ciertas situaciones. Tambien es cierto que la autora los pone constantemente en situaciones límite, donde los ves en sus peores momentos.

Beatrice o Tris me gustó y no a la vez. Ella nunca se sintió de su facción, sentía que algo le faltaba, que no era del todo ella allí, no sentía que perteneciese a ese lugar. Al ser los resultados inconclusos en su prueba, decide con mucha valentía, cambiar a osadia. Me gustó su evolución hasta ser osada, todo lo que ha luchado y lo fuerte que se ha hecho, pues comenzó siendo una niña con miedo a todo y poco a poco vemos como se va superando a sí misma. Pero a la vez siento que se lamenta demasiado por todo y que le da mil vueltas a sus pensamientos y eso me llegó a cansar un poco...

La historia está únicamente narrada por ella, en primera persona y la verdad es que no recuerdo demasiado a la Tris de la película, creo que pasó en mi vida sin más... Así que diré que me quedo con la Tris del libro.

Four / Cuatro siento que no crea un gran impacto en este primer libro ni en mí. Lo quieren poner tan enigmático, callado y misterioso que creo que no juega demasiado en su favor. Parece que nunca rompe las reglas y se muestra muy estricto con todos los nuevos. Four intenta reprimir siempre sus emociones y no mostrar a los demás sus miedos e inseguridades. Y a la vez piensa mucho en sus acciones y sus siguientes pasos y le molesta que Tris sea tan impulsiva la mayoría de las veces y eso mismo les hará acercarse, pues Tris no piensa demasiado... 

En este caso, creo que el Four de la pantalla gana más o por lo menos, tengo un mejor recuerdo... Quizas cuando vea de nuevo las películas opino lo contrario, pero por ahora me quedo así.

Enchanted extras (venta)

No siento que el romance sea impactante en este libro, está bastante en segundo plano. Algo que me gustó de su relación es que Tris no es la típica chica que necesita a un macho que la proteja en su vida, ella sabe hacerlo sola. Tris necesita más un compañero de vida, alguien que le de estabilidad y le borre ideas locas de la cabeza, alguien que le de confianza y en quien poder apoyarse.

También me gustó que Cuatro se empieza a interesar por ella por su fortaleza, por como destaca. Ambos tienen una personalidad muy activa, juntos se dan mutuamente tranquilidad.

Victo Ngai: Décimo Aniversario, ediciones especiales (entrevista).

Hay muchos personajes secundarios y creo que eso no juega en su favor... Uriah, Christina, Al, Will... Y muchísimos más. En ocasiones me costaba diferenciarlos y cuando dejaban de hablar de ellos y de repente no salen en 10 capítulos y vuelven a salir de nuevo, no los ubicaba bien.

El final es totalmente frenético pero siento que ocurren demasiadas desgracias, ciertas cosas las vi innecesarias y creo que deberían de haber pospuesto esas cosas malas para sus siguientes continuaciones, para causar más impacto.

Como ya he dicho, estuve leyendo Insurgente muy despacio, porque no me gustaba tanto como esperaba hasta que me provocó un bloqueo lector del que me ha costado muchísimo salir, al final he tenido que obligarme a avanzar y terminar el libro poco a poco para superarlo, pronto os daré también mi opinión (5/10) pero no es nada del otro mundo.

VERONICA ROTH

Veronica Roth (Nueva York, 1988) es la autora de las sagas DivergenteLas marcas de la muerte, Vivir entre cuervos, así como de la novela Poster Girl, Fuimos elegidos y la antología de relatos El fin y otros inicios, con las que ha llegado a ser número uno en ventas de The New York Times. Actualmente vive en Chicago.

Veronica Roth narra de manera muy cercana, centrándose en los sentimientos de su protagonista Tris, dejándonos saber en todo momento cómo se siente. 

Como ya he dicho, su lectura es super ágil y sencilla, no se para en grandes descripciones, cosa que en ocasines me resultaba hasta escasa y de forma un poco "robótica". Aún así, escribe de manera muy ágil, manteniendo siempre al lector picado en la lectura, siempre queriendo saber más.

No os asustéis por su mundo, aunque parece un poco lío con todas las facciones, como no se centra tanto en las descripciones te da cuatro pinceladas para que entiendas todo y no se te haga pesado.

Vero.

martes, 10 de junio de 2025

Mis insoportables #23 (Vero)

Hola. Hoy os traigo una nueva entrada de mis insoportables, los últimos los vi en 2024 y los primeros los abandoné entre 2024-2025. ¿Los conocéis, los queréis ver/leer o estáis de acuerdo conmigo?

ABANDONADOS:

DRAMA

BRIDE OF THE WATER GOD

País: Corea del Sur.

Año: 2017.

Cadena: tvN.

Género: Fantasía, Romance, Comedia

VISTOS: 1/16.

Director: Kim Byung Soo

Guionista: Jung Yoon Jung

Cuando el narcisista dios del agua Ha-baek (Nam Joo-Hyuk) visita la tierra con el objetivo de encontrar unos objetos místicos y una piedra lo suficientemente poderosa que lo ayude a reclamar su trono, busca la ayuda de su sierva, quien resulta ser la psiquiatra Yoon So Ah (Shin Se-kyung), cuya familia está destinada a servir al dios del agua por generaciones, el único problema es que So Ah al inicio no cree en las palabras de Ha-baek y considera que Ha-baek está loco.

Las cosas se vuelven más complicadas cuando el dios del viento Bi Ryum (Gong Myung) de la tierra del cielo, una de las diosas del agua Moo Ra (Krystal Jung) y el extraño Hoo Ye (Im Joo-hwan) aparecen en el radar. ¿Que pasará con estas místicas personas?

Segundo abandono del 2025.

Puedo decir poco de este kdrama, pues con Álvaro no terminamos de ver ni el primer capítulo... Dudé si continuarla sola pero no encontré la motivación. Me bastaron apenas 40 minutos para saber que no era para mí.

No me gustaron los efectos especiales, la historia no llegó a interesarme y el humor me pareció forzado y tonto. ¿Para qué me iba a obligar a ver una serie que desde el principio no me estaba atrapando? Así que le dije next/siguiente, y me puse City Hall (que aunque la estoy viendo lenta si me está gustando) pero con un poco de pena pues tanto Nam Joo Hyuk como Krystal me gustan como actores y me daba pena no verles juntos en pantalla, aunque no eran pareja en este drama, cada uno tenía su propio amorío...

Pero bueno, hay miles de dramas más y siento que llevo meses en un bloqueo de dramas y si me obligo a ver otra serie que no me entusiasme dejaré de lado los dramas durante un tiempo.

RESEÑA DE MAYU DEL DRAMA 

RESEÑA SHEILA DEL BLOG EN MI PATIO 

RESEÑA VAINILLA CON SAL

El drama está inspirado en el comic "Bride of the Water God", es una versión moderna, con cambios centrales en la historia principal.

Sinceramente no tengo ganas de leerlo. Ya puede cambiar mucho la historia en el comic como para que me enganche.

DRAMA

LOVE RAIN / LOVE RIDES THE RAIN


País: Corea del Sur.

Año: 2012.

CadenaKBS2.

Género: Melodrama, Romance, Comedia.

VISTOS: 3/20.

Director: Yoon Suk Ho.

Guionista: Oh Soo Yun (오수연).

Seo In Ha (Jang Geun Suk) un muchacho estudiante de bellas artes dedica su amor a una sola mujer, Kim Yoon Hee (Im Yoon Ah), de una belleza tímida y elegante. Se conocieron y se enamoraron uno del otro durante sus estudios universitarios en la década de los '70, pero lamentablemente su amor no estaba destinado a ser. 

Ahora en el presente siglo XXI, el hijo de Seo In Ha, un orgulloso y arrogante fotógrafo de nombre Seo Joon (Jang Geun Suk) conoce a Jung Ha Na (Yoona), hija de Yoon Hee, una chica alegre y enérgica que estudia jardinería. Ellos chocaron accidentalmente en una estación de tren, situación que los llevará a conocerse. Pero, ¿sufrirá su amor el mismo destino que el de sus padres? 

Ha Na y Seo Joon establecerán un romance que para Ha Na será muy especial ya que Seo Joon será su primer amor, su primer beso y la primera persona que le haya dicho que le gusta, pero debido a que la madre de Ha Na es la causante de que el padre de Seo Joon deje a su mamá, Seo Joon no podrá soportar ver derrumbarse a su mamá y tendrá que decidir entre lo que siente por Ha Na o dejarla para no hacer sufrir a su madre (Lee Mi Sook).

Último k-drama 2024, primer abandono del 2025.

Si me conocéis por aquí... Creo que para sorpresa de nadie abandoné este drama. Osea es de esos dramas que quería darle una oportunidad pero a la vez sabía que no era para mí por sus actores. Pues tanto Jang Geun Suk como Yoon Ah no me gustan y creo que juntar a ambos en pantalla no ha sido la mejor decisión. 

Tampoco puedo hablar mucho de este drama pues vi tres capítulos o así. Capítulos que se centran en el pasado (en los padres de jóvenes, interpretados por ellos también) y que hacían que la historia me pareciera de lo más tonta. La forma de comportarse entre ellos me daba mucho cringe, no sé como explicarlo. No me parecía natural y a veces me sentía incómoda, quieren ponerlos de tan inocentes y castos que no se ve para nada creíble.

Creo que parte de la gracia es que sean los mismos actores padres e hijos pero a mí no es algo que me guste la verdad, ¿por que no contrataron a otros actores?

Creo que tuve suficiente de este dramas sin conocer a sus hijos, sinceramente es que la historia no me interesaba.

INSOPORTABLE DE MAYU SOBRE LOVE RAIN

LIBRO

A LAS CHICAS LES GUSTAN LAS CHICAS

Autora: Hayley Kiyoko (cantante y compositora queer).

Año: 2023.

Editorial: Gran travesía.

GéneroRomance, Queer, LGBT, Young Adult.

Coley es una chica de dieciséis años que se enfrenta al verano en soledad. Obligada a mudarse a un pueblecito de la zona rural después de perder a su madre, no se encuentra en posición de arriesgar su, ya de por sí, frágil corazón. Pero cuando conoce a Sonya, la atracción es inmediata.

A Coley le preocupa no ser digna de ella. Hasta ahora, siempre que se ha enamorado, todo le ha salido mal. Y Sonya nunca ha estado con una chica antes. ¿Qué pasará si no es capaz de ser vista con Coley? ¿Qué pasará si, al abrir su corazón, Coley lo pierde todo? Ambas se dan cuenta de que cuando las cosas se ponen mal y se ven obligadas a evitar sus sentimientos, son ellas las que salen perdiendo, y que sólo en el momento en el que acepten el amor que más temen y merecen, sus vidas comenzarán a tener sentido.

Basada en la exitosa canción GIRLS LIKE GIRLS, la novela debut de Hayley Kiyoko nos habla sobre la importancia de aceptar tu verdad y comprender que todos somos dignos de ser amados.

Instant #1 entre los más vendidos del New York Times.


Empecé este libro que Mayu eligió a ciegas para mí con ganas pues quiero leer más libros queer, fue uno de mis propósitos del 2024-2025. Me llamaba la atención que lo hubiera escrito una cantante y que RM de BTS hubiera compartido en IG la canción GIRLS LIKE GIRLS (Spotifyde Hayley Kiyoko. Eso último fue lo que más me motivó a querer leer el libro porque amo a RM.

Lo primero que no me gustó es que yo al comienzo pensaba que la protagonista tenía  unos 12 años, por la manera en la que pensaba y se comportaba. Pues desde el comienzo es muy cabezota y se niega a aceptar la realidad: tiene que vivir con su padre quien la abandonó de pequeña porque su madre ha fallecido. Está cabreada con la vida e incluso con su madre, quien la ha obligado a estar allí. Me parecía egoísta cómo  hablaba de ella, pues literalmente su madre no la pudo dejar con nadie más y era eso o servicios sociales, al final su madre hizo lo que puedo en la situación horrible en la que estaba. Pero ella no se lo perdona y por la manera en la que se estaba comportando me daba la sensación de que era mucho más pequeña, pues no me creo que alguien con 17 años no pueda entender un poco la situación que tuvo que vivir su madre.

Pero descubrí pronto que no tenía 12 años cuando se topa con un grupo de chicos que supuestamente, irán con ella al instituto. Casi la atropellan, osea que conducen. En ese momento me quedé totalmente confusa y petrificada porque la manera que tiene de comportarse no me casaba nada con la edad que supuestamente tenía.

Después de eso, sentí que era un personaje super influenciable/manipulable, ella piensa constantemente que no quiere ir con esos chicos, pero en cuanto ve al interés amoroso solo puede perderse en sus ojos y no pensar en nada más. Se deja llevar por este grupo de amigos que eran una mala influencia y que no respetan que, por ejemplo, no quiera bañarse en el lago, pues la cogen y la lanzan. Y en vez de enfrentarse a ellos, decirles que no está bien, se enfurruña, coge la bici y pretende irse mojada durante varios km a casa de su padre a quien tampoco quiere ver. Pero antes de irse, en cuanto ve al interés amoroso... le dice mañana nos vemos, parece que se le pasa el enfado y que todo es más bonito. Y me volvía a repetir cómo es posible que sea casi mayor de edad. 

La trama tampoco me atrapaba, creo que es una historia cualquiera que hemos leído miles de veces con la única diferencia que es una pareja GL. La pluma de la autora tampoco me decía nada, me dejó bastante indiferente.

HAYLEY KIYOKO

Hayley Kiyoko Alcroft (Los Ángeles, 3 de abril de 1991) es una actriz, cantante, compositora y escritora estadounidense queer, tiene ascendencia japonesa, inglesa y escocesa.

No conocía a Hayley Kiyoko antes de apuntarme este libro hace un par de mes, he escuchado GIRLS LIKE GIRLS y su música en general no es mi estilo tampoco... 

Hace aproximadamente un año que no saca nuevo contenido musical. 

 

No sé si volvería a leer a la autora, soy de esas personas que les doy muchas oportunidades a la gente, así que supongo que sí, me gustaría ver cómo ha aprendido y ha avanzado en sus novelas, para saber si ha mejorado o definitivamente no es para mí.

VISTOS:

MINI DRAMA

PERSONA

País: Corea del Sur.

Año: 2019.

Cadena: Netflix.

GéneroDrama, Omnibus.

Títulos relacionados: Persona 2 (Sulli).

"Persona" es una colección de cuatro historias diferentes de diferentes directores: Im Pil Sung, Lee Kyung Mi, Kim Jong Kwan y Jeon Go Woon. Todas las historias fueron inspiradas por IU.

Suerte en el amor: Dos mujeres compiten en un partido de tenis, revelando tensiones y rivalidades más allá de la cancha.

La coleccionista: Un hombre se pregunta por qué su novia se fue de viaje con amigos, buscando una prueba de su amor.

El beso prohibido: Dos amigas conversan sobre besos, pero la conversación se desvía y se vuelve más intensa.

Pasear de noche: Una pareja camina y reflexiona sobre sus vidas, sueños y la muerte.

Mi último k-drama del año 2024 (además con Álvaro) sin abandonar porque lo protagonizaba IU.

Siento que no os puedo hablar demasiado de este kdrama, los capítulos duran minutos y cada uno trata sobre personajes diferentes. Sigo sin entender a día de hoy lo que vi, es super raro. El capítulo donde se pasa todo el rato jugando un partido de tenis no tiene ni pies ni cabeza, aunque sinceramente, es que no lo tiene ningún capítulo. Lo acabé por ser IU

Mucha gente pone este drama por las nubes, ya que cada capítulo está dirigido por un director diferente y dicen que te hace reflexionar sobre la psique humana. Yo de verdad creo que he visto un drama diferente o soy muy básica... Que , es algo diferente e innovador a los kdramas clásicos. Creo que es mejor entrar a estas historias sabiendo que vas a ver y no a ciegas como me pasó a mi.

IU / Lee Ji-eun (이지은)

IU es una cantante, compositora, letrista, productora musical, modelo, actriz y presentadora de televisión surcoreana. Debutó en 2008 y ha sido reconocida como una de las figuras más influyentes en el K-pop y el entretenimiento surcoreano.

  

Os comparto estos vídeos donde IU nos habla con entusiasmo de este proyecto, Persona.

RESEÑA DE ANGEL FISH 9_7 EN REDDIT

MINI DRAMA

VAMPIRE FLOWER


País: Corea del Sur.

Año: 2014.

CadenaNaver TV Cast.

Género: Romance, Fantasía, Juvenil.

Cuenta la historia de Louis (Seo Jae Hyung), un vampiro que empieza a buscar la "Flor de Vampiro" en el mundo de los humanos. Por casualidad y azar del destino conoce a Seo Yeong (Kim Ga Eun) una estudiante de la secundaria quien lo ayudará a buscarla. ¿Será esto casualidad o el destino? ¿Sentirán amor el uno por otro en la búsqueda?

Uno de mis últimos k-dramas del 2024 y de los peores que he visto nunca. ¿A quien se le ocurrió adaptar esta historia y quién eligió a estos actores? Es que este kdrama no tiene sentido, la historia no hay por donde cogerla. Los vampiros, en vez de miedo, dan risa y las peleas son super cutres. De verdad entiendo que es un minidrama y que en ocasiones el presupuesto es limitado/mínimo pero es que no hay nada que se pueda salvar.

Pero bueno, sabéis que no suelo ser muy fan de los idols-actores y aquí debuta el grupo de kpop A-JAX. Quizás si los hubiese conocido con antelación hubiese visto el drama de otra manera. Pero sin duda la peor actuación se la lleva Jae Hyung, el protagonista masculino (hoy en día ex A-JAX) pues no tiene expresión ninguna (era su debut en una serie) y su personaje es un asco. Los demás (con sus personajes) tampoco es que te llenen, pero el nivel está bajo, así que no esperéis grandes cosas.

 

Reseñado en el blog de Mayu.

Recomendado en Mis novelicas como dramas para 🎃 Halloween

Este drama es una adaptación de esta obra:

La novela es Vampire Flower escrita por Shin Ji EunEl webtoon es Vampire Flower de Hayashi.

Vero.