Translate

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

Reseñando El beso de la noche - Sherrilyn Kenyon McQueen (Vero)

Hoy os vengo a hablar del quinto libro de la maravillosa saga de los Cazadores Oscuros, que lo leí en abril de 2019. Mi querida autora ahora usa el apellido reina, titulo que se merece para que todos cuidemos su corazón lastimado. ¡¡Aquí mi penúltima reseña de 2019!!


Título: El beso de la noche.
Autora: Sherrilyn Kenyon, ahora McQueen por razones de lucha de derechos de autor.
Editorial: Penguin Random House.
Sello: DeBolsillo (2010).
Páginas: 360.
Género: Romance, paranormal, fantasía, erótica.

Saga: Cazadores oscuros.

Esta compuesta por:

I Parte: Acheron

1. Un amante de ensueño.
1.5 Dragonswan (No publicado en España).
2. Placeres de la noche.
3. El abrazo de la noche.
3.5. Amante fantasma (No publicado en España).
4. Bailando con el diablo.
4.5 La navidad de un Cazador Oscuro (No publicado en España).
5. El beso de la noche, 2004 en Estados Unidos.
6. El juego de la noche.
6.5 Nacida en invierno (No publicado en España).
7. Disfruta de la noche.
8. Pecado de la noche.
8.5 Segundas oportunidades Styxx (No publicado en España).
9. Desnuda la noche.
10. La cara oscura de la luna.
10.25 Un día duro para el investigador nocturno (No publicado en España).
10.5 Hasta que la muerte nos separe.
10.75 Temor a la oscuridad.
11. El cazador de sueños.
12. El diablo puede llorar.
13. La luna de la medianoche.
13.5 Manual del Cazador Oscuro (No publicado en España).
14. Atrapando un sueño.
15. Aqueron.

II Parte: Jaden.

16. El silencio de la noche.
16.5 La sombra de la luna (No publicado en España).
17. El guardián de los sueños.
17.5 Donde los ángeles temen aventurarse.
18. La noche de la luna negra.
19. Un amor despiadado.
20. Sed de venganza.
21. El guardián.
21.5 Redención (No publicado en España).
22. Tiempo sin tiempo.
22.5 House of the Rising Son.
23. Styxx.
23.5 Dark bites es un recopilatorio con todos los relatos de la saga + House of the Rising Son y una escena inédita de El guardián (No publicado en España).
24. Hijo de nadie.
25. El estigma del dragón.
26. La marca del dragón.
27. El juramento del dragón.
28. Stygian (No publicado en España).




Wulf sufre en soledad por no poder ser recordado por nadie (excepto futura descendencia u otros cazadores oscuros). ¿Os imagináis no ser recordados ni por la mujer con la que te acabas de acostar? El sufre esta maldita maldición desde hace mucho tiempo, mil años y ni siquiera eligió ser cazador oscuro. Un día conoce a Cassandra, a quien salvará de los Daimons, ambos tendrán una aventura de una noche, una mujer que le removerá todo por dentro y con la excusa de que ella no le recordará le cuenta algún que otro secretillo que lo atormenta. Pero pronto descubrirá que Cassandra si le recuerda y que son enemigos a pesar de lo mucho que su corazón la desee. 

Cassandra Peters es descendiente de Apolo, por ello vive la vida con intensidad, ya que todos los apolitas a los 27 años fallecen entre terribles sufrimientos. Cuando se encuentra con Wulf y su loca atracción por él, tendrá que dejar todos sus prejuicios y odios hacia los cazadores oscuros, ya que muchos daimons quieren asesinarla, porque si ella muere, todos los apolitas lo harán. Sus ganas de vivir, su dulzura y su cabezonería pronto ablandarán el corazón de Wulf, que se enamorará de ella y él hará lo imposible por salvar siempre su vida, sin importarle ya a que raza pertenezca. 



6/10

Todos los libros de esta saga los estoy leyendo gracias a mi mejor amiga, Mayu (también mi compañera de blog), gracias a ella pude adentrarme en este mágico mundo. Sinceramente yo pensaba que estos libros no iban a ser para mí, pero ella me conoce a la perfección y nunca falla con sus regalos. Gracias a ella estoy enganchadísima a esta saga y sinceramente espero que esto nunca cambie porque la autora tiene mucho que explotar aun, ojalá sea eterna. 

Este mundo es maravilloso y libro tras libro la autora nos mete poquito a poquito más en su maravillosa mente. Todos los libros son tan diferentes y cada personaje tiene su propia visión de la vida/amor que me sigue sorprendiendo de donde saca toda esa creatividad la autora, y eso incluye El beso de la noche que también me encantó aunque no sea uno de mis libros favoritos porque yo deseaba más amor y menos fantasía, mi mente va a al revés de lo que siempre pido en las historias del resto del mundo.


En El beso de la noche me costó entender la otra cara de la moneda. Nos cuenta quienes son los apolitas, su maldición... Y se me hizo muy costoso todas esas explicaciones. Entiendo lo complejo que es el mundo de Sherrilyn y ella normalmente nos cuenta las cosas de forma distendida, pero en esta ocasión quiso incluir toda la información de golpe antes de conocer la historia de los personajes y a mi se me hizo muy pesada esta parte (que no dura mucho), pero no significa que no me interesara, toda esa información nueva nutre este nuevo mundo, pero me hubiese gustado que lo hubiese fraccionado en diversas partes para no terminar tan saturada.

Los apolitas son los hijos de Apolo, quienes vivieron en la Atlantida. Pero sobre ellos cayó una maldición que viviremos en el libro de Acheron:

- Mueren entren terribles sufrimientos a los 27 años. Por ello, la mayoría de ellos prefiere suicidarse un día antes para no sufrir tanto.
- El sol les afecta por lo que prefieren salir de noche.
- Si matan a un humano o toman sangre de Daimon, se convierten en Daimon.

Y ese es un gran resumen de lo que se explican en las primeras páginas del libro. Obviamente en la novela se ahonda muchísimo más en la historia con Apolo.

La mayoría de los apolitas deciden convertirse en Daimons antes de fallecer y la verdad es que nadie les puede culpar. ¿Quien querría morir tan joven? El problema es que entre los apolitas no está bien visto, ya que convertirte en Daimon significa ser un sádico, comer humanos... Aunque claro, estoy segura de que no todos serán así, pero si la gran mayoría.

Yo deseaba enamorarme locamente como ya me enamoré de otros libros de la saga, quizás de ahí mi sentimiento de nostalgia. Pero creo que gracias a este libro nos preparamos para libros muchos mejores (como espero que sea el de Vane que tengo muchísimas ganas de leer). Tiene buenos personajes (que no son los mejores) pero tampoco los peores (ya sabéis que para mí lo fue Talon), Cassandra es una chica valiente que no tiene ganas de morir y Wulf es un chico martirizado a solitario.


A pesar de que este libro contiene romance (como todos los de esta saga), siento que a veces se quedaba en un segundo plano con todo lo que esta aconteciendo en esta novela. Si tenemos historia de amor, pero sentí que no era el eje principal de la novela. Este libro se centra más en la acción/fantasía y eso es lo que yo suelo pedir pero con Sherrilyn necesito más sus historias de amor, iba dispuesta a derretirme con sus mil escenas de amor, yo iba con la intención de enamorarme perdidamente de la relación de amor (como normalmente logra esta autora) y aunque me gustó, como ellos vivían al filo de la vida y muerte sentí que faltaba algo, y por eso el libro no me encantó. Cuando lees estos libros sabes que no es simplemente una historia de amor más la que vas a encontrar entre sus páginas y es lo divertido de estas novelas y la falta de centrarse muchísimo más en el amor y exaltar un super romance fue lo que a mí menos me gustó.


Cassandra es una chica adorable con muchas armas tomar, por ello tendrá muchos encontronazos con Wulf quien está acostumbrado a ser un poquito mandon. Cassandra no tendrá tapujos en decirle lo que piensa a Wulf y esto es algo que a él lo derretirá. A pesar de ello, Wulf tendrá que ser su "príncipe" y rescatarla de muchos líos, pues todo el mundo quiere asesinarla. Cassandra en muchas ocasiones era un poco cabezona, ella no quería la ayuda de Wulf, muchas veces parecía no entender que la vida de muchas personas estaban en sus manos. Pero poco a poco irá conociendo el corazón roto de Wulf y se irá uniendo a él.


Wulf es un chico solitario y enternecedor que lo ha pasado muy mal a lo largo de la vida. No me puedo ni imaginar como tiene que ser que nadie te recuerde, que nadie sepa quien eres, que nadie recuerde tus sueños ni anhelos. Por ello que Cassandra le recuerde es un shock para él y cada vez se irá sintiendo más atraído hacia aquella chica que sabe quién es. Por ello, con el tiempo le irá abriendo su corazón a Cass, quien le va a conocer como ninguna otra. Wulf también es bastante cabezota, y es que me daba la sensación de que como ha estado tanto tiempo solo era bastante tozudo para tener una relación con otra persona. 


Que hubiera una escena de sexo nada más conocerse me costó digerirlo, sinceramente, ya sabéis que yo no soy muy amante del sexo, solo lo considero un buen complemento para que pase cuando ya está todo bien construido. Ambos se sienten atraídos desde el primer instante y a mi esto me pareció demasiado abrupto porque la historia al ser más secundaria estaba menos construida de lo normal y eso me molestó porque sé que Sherrilyn puede darme más (y Mayu piensa igual), la cuestión es que ellos poco a poco rompen sus propios prejuicios sobre sus razas, sobre lo que creían conocer sobre apolitas y cazadores oscuros, acompañado de mucha atracción sexual, pero también de un gran derrumbamiento de murallas, y sobre todo de esa cabezonería que ambos llevan a todas partes porque los dos son de mucho carácter por lo extremas y difíciles que han sido sus vidas, siempre ocultos del mundo normal. 


Cassandra y Wulf son una pareja de cabezotas pero ambos se hacen mucho bien. Cuando dejan de lado esa piedra en el camino, ellos pueden disfrutar de un amor que saben que será intenso, o lo viven ahora o nunca. Quizás eso fue lo que a mí se me atragantó y es que yo soy de amores a fuego lento y ellos no tienen tiempo para ir poco a poco, las situaciones en las que se encuentran no se lo permiten, por ello deben vivir su amor de forma explosiva, como si el mañana no existiera, porque realmente es así. Por ello viven su amor con mucha dulzura y lujuria salvaje, porque no saben si al día siguiente van a seguir estando juntos, o mejor dicho, estando vivos, lo cierto es que les tomé mucho cariño.


Aqueron, el líder de los cazadores oscuros, es un personaje que enamora, siempre está ayudando a sus queridos cazadores a pesar de que estos piensen que los abandona. Él se sacrifica constantemente por ellos ante de bruja de Artemisa, hermana cruel de Apolo. Ella esta obsesionado con él, mientras que él solo siente repulsión por ella, pero siempre se deja hacer ante ella por el bien de sus cazadores, por ello en muchas ocasiones no aparece cuando estos le reclaman. A pesar de que en cada novela lo vamos conociendo un poquito más sigue siendo un protagonista muy enigmático aun, poco sabemos sobre él, solo que ha sufrido muchísimo en su vida (personalmente creo que mucho más que algunos cazadores, que como ya sabemos casi todos han tenido una vida traumática). Me encanta conocerle poco a poco, en cada libro conocemos un nuevo secreto sobre él pero siento que hasta que no llegue su libro no vamos a saber quien es realmente Aqueron.


En esta novela también es importante otro personaje, Urian. Pero yo realmente no lo recuerdo muy bien, así que creo que fue un personaje que no caló en mí y eso que su historia suena interesante.

SPOILER

Urian mata a la familia de su amada siendo Daimon y sin que su amada lo sepa, él no planeaba enamorarse de una raza prohibida y lo mismo para Phoebe, que se casó con un Daimon que nunca había conocido el amor. Su padre no biológico (Urian lo desconoce) Stryker se entera y supuestamente decide matar a su esposa y la envia al infierno y este jura rescatarla en un futuro (lo que supongo que será un futuro libro) y mata a su hijo a lo que Acheron le resucita por haber escondido y salvado a Wulf y Cass. 

FIN SPOILER

Como os digo no entiendo como esta trama no ha calado en mí porque me resulta muy interesante y tengo ganas de leer el libro de Urian para saber como se va a resolver todo. No os puedo hablar expresamente de la personalidad de este personaje porque de verdad es como si lo hubiera borrado de mi mente.


Sherrilyn como siempre hace magia con sus palabras. Ella es única escribiendo y creando historias sorprendentes. Me atrapa con cada página, cada personaje tiene un alma especial y cada uno es único a su manera. La forma en la que cada historia está tan bien hilada es sorprendente, no me quiero ni imaginar los mapas enormes que tiene que tener esta mujer en su casa para poder aclararse con todo. Me sigue sorprendiendo que cuando vemos a un personaje nuevo o anterior en sus novelas no confunda personalidades (y eso que llevo pocos libros de la saga).


LA VIDA PERSONAL DE SHERRILYN: 
MI CORAZÓN LA ACOMPAÑA


Sigo estando en shock total con lo que el ex marido de la autora le quiso hacer. No me cabe en la cabeza como de psicópata tienes que ser para intentar matar a tu mujer para quedarte con todo el dinero que ella cosechó. No me quiero imaginar el inmenso dolor que ha tenido que sufrir mi pobre Sherrilyn en lo personal y profesional, quien se creía segura en los brazos de esa persona, como marido y esposo, quién pagó los estudios de ese hombre, y ahora él junto a su amante intentó asesinarla y como no le funcionó intenta quitarle su dinero por otros medios, intentando arrebatarle sus derechos sobre todo su arduo trabajo sobre un fantástico universo, ver como una persona a la que querías lo quiere destrozar entero tiene que ser devastador para ella y sus hijos. Sigo sin entender como no han metido ya a este energúmeno en la cárcel. Ojala gane los juicios y que tras ello no se le hayan acabado las energías para continuar escribiendo esta fantástica saga. ¡Sigue luchando! Mayu y yo estaremos siempre felices de poder leerte y verte perseguir tus sueños.

Vero.

lunes, 28 de octubre de 2019

Bailando con el diablo - Sherrilyn Kenyon (Vero)

¡Hola! Vuelven los Cazadores Oscuros, esta vez con el maravilloso libro de Astrid y Zarek. Aquí os dejo mi fangirl de julio de 2018. Esta saga la leo con calma para disfrutarla aún más a pesar de mis ganas locas de devorarlos todos 😆.


Título: Bailando con el Diablo.
Autora: Sherrilyn Kenyon.
Editorial: Penguin Random House.
Sello: DeBolsillo.
Páginas: 365.
Género: Romance, paranormal, fantasía, erótica.
Saga: Cazadores oscuros.

Esta compuesta por:

I Parte: Acheron

1.5 Dragonswan (No publicado en España).
3.5. Amante fantasma (No publicado en España).
4. Bailando con el diablo.
4.5 La navidad de un Cazador Oscuro (No publicado en España).
5. Beso de la noche.
6. El juego de la noche.
6.5 Nacida en invierno (No publicado en España).
7. Disfruta de la noche.
8. Pecado de la noche.
8.5 Segundas oportunidades (No publicado en España).
9. Desnuda la noche.
10. La cara oscura de la luna.
10.5 Un día duro para el investigador nocturno (No publicado en España).
11. Hasta que la muerte nos separe.
11.5 Temor a la oscuridad.
12. El cazador de sueños.
13. El diablo puede llorar.
14. La luna de la medianoche.
14.5 Manual del Cazador Oscuro (No publicado en España).
15. Atrapando un sueño.
16. Aquerón.


II Parte: Jaden.

17. El silencio de la noche.
17.5 La sombra de la luna (No publicado en España).
18. El guardián de los sueños.
18.5 Donde los ángeles temen aventurarse.
19. La noche de la luna negra.
20. Un amor despiadado.
21. Sed de venganza.
22. El guardián.
22.5 Redención (No publicado en España).
23. Tiempo sin tiempo.
24. Styxx.
24.5 Dark bites (No publicado en España).
25. Hijo de nadie.
26. El Estigma del Dragón.
27. La Marca del Dragón.
28. El Juramento del Dragón.
29. Stygian (No publicado en España).


En esta ocasión conoceremos la historia de Zarek y Astrid. Zarek ha estado solo por 900 años, pero nada borra de su memoria las torturas que vivió a mano de la familia de Valerius. En el libro de Talon él participa en una misión, pero después, como a Artemisa no le gusta su actitud, quiere matarlo. Acheron vuelve a sacrificarse y consigue el exilio en el desértico Alaska para el guerrero, pero si debe morir o no será algo que esté en juicio. Es por esta razón que envían a Astrid y Sasha en busca de Zarek.

Astrid es una de las diosas de la justicia, familia de las moiras, y deberá juzgar en secreto a Zarek. Para que sea así, al ser enviada al mundo mortal la privan de la vista, con lo que es ciega en ese nuevo mundo, y por eso el lobo Sasha será sus ojos.

Ambos vivirán una preciosa historia de amor pero Zarek lo pondrá difícil pues nunca ha conocido la bondad humana (y cuando la conoció solo le seguía la tortura de los adultos) como esclavo ni como Cazador Oscuro, menos aún la calidez o el amor pero Astrid cambiará eso.


7’5/10

Menos mal que no me rendí al tropezarme con el libro de Talon, pues Bailando con el diablo me ha maravillado. Estoy contentísima con este libro, me habría destrozado no poder amar este libro con lo mucho que adoro la saga.

Es verdad que este libro no me ha enamorado como el de Julián y Kyrian que son perfectos ♡, pero es un libro que me ha encantado y que he disfrutado mucho con cada paso de sus páginas. Me lo he pasado genial descubriendo más de este mundo de fantasía pero también descubriendo a Zarek y conociendo a Astrid, con cuyas peleas me he lo he pasado pipa pues no sé cual gana la competición al más cabezota.


Zarek tras sus 900 años, con las secuelas de los abusos del pasado, y su soledad hermética por siglos como cazador oscuro, tiene la mente completamente cerrada. Me cabreaba que fuera tan cabezota y que no pudiera confiar, que no se lanzara, me costaba comprender su ese lado de su mente. Aún así, es tierno, dulce, y me hubiese encantado estar junto a él para superar los muchos pesares de su vida. Lo que me sorprende y aplaudo es que esté tan cuerdo después de todo lo que ha sufrido. Nadie y menos él se merecía ser tratado como un animal.


Con Astrid me di cuenta de algo muy especial, que adoro a todas las mujeres de esta saga, no sé cómo lo hace Sherrilyn para lograr eso en mí. Es más, Astrid me gustó mucho más que Zarek. Ella es fuerte, luchadora, leal, y con ganas de comerse el mundo. Esa es mi pequeña Astrid. Es una diosa a la altura de la palabra, y a eso se le suma que es dulce y atenta.


Zarek y Astrid no tienen mucho tiempo para ser románticos ni para vivir su relación como a mi me gustaría, querría más de ellos una vez que la paz llega a sus vidas. Ellos dos son muy dulces, se complementan tan bien que me enamoraron.

Me encanta como Astrid ve a Zarek sin mirarle (os recuerdo que es ciega), como percibe todo su ser y su dolor. Admiro como le creyó hasta el final, sin dudar ni por un solo segundo de él. Precisamente solo el amor incondicional de Astrid podría cicatrizar las heridas en carne viva de Zarek, sus pesadillas. Astrid siempre lucha a su lado para demostrarle que sí puede haber felicidad en su vida.

Y ya sé que apenas os hablo de los personajes secundarios. Con este libro Acheron dejó de caerme mal y me enamoré de él. Adoré al were-hunter Sasha, y también a la guerrera Jess. Sé que me queda demasiado para llegar a sus novelas pero quiero que en ellas brillen como aquí.

Es curioso pero nunca creí que podría enamorarme de una saga de romántica adulta, y me alegra porque Mayu la ama desde sus 17 años. Yo cada vez me siento mucho más unida a esta saga, siento el vínculo y soy realmente feliz de que hayan tantísimos libros. No quiero nunca cansarme de los Cazadores oscuros.

Me encanta como escribe Sherrilyn Kenyon, como puede darme tanto, y adoro su imaginación y la complejidad con la que diseña a sus personajes.

FRASE

"Morir es fácil. Vivir es lo difícil."
Vero.

domingo, 25 de febrero de 2018

La chica que leía en el metro - Cristine Féret-Fleury (Vero)


Título: La chica que leía en el metro.
Autora: Christine Féret-Fleury.
Ilustraciones: Nuria Díaz.
Editorial: Penguin Random House.
Sello: DeBolsillo.
Páginas: 195
Género: Ficción.

Hoy os traigo esta reseña gracias a Edición Anticipada. A pesar de que la novela no me ha gustado, quiero darles las gracias por haberme mandado la novela en papel.

Julliete usa todos los días el metro para ir al trabajo. Para ella es más que un simple paseo en metro, ya que ella adora ver como las personas de su alrededor leen y disfrutan de sus lecturas. Su vida es monótona y aburrida, aunque ella no lo quiera admitir.

Un día de camino al trabajo decide bajar dos estaciones antes. De camino encontrará una puerta entreabierta gracias a un libro que hace de tope. Indignada con que la gente trate tan mal a algo tan preciado como son para ella los libros, entrará a esa extraña casa. Y a partir de ese momento, su vida dará un vuelco.
2/10


Al encontrarme esta novela pensaba que iba a ser un libro feliz, con una protagonista que entendiera mi afición a los libros. Este no es un libro feliz, trata de la perdida y de la superación, de luchar por tus sueños y hacerlos realidad. Con estos conceptos la autora podría haber creado una novela profunda, pero para mi gusto se ha quedado en la superficie de todos esos temas.

No me ha gustado nada este libro, no entiendo lo que quería la autora al regalarnos esta historia, ni siquiera la autora sabía que quería contarnos, y tampoco nos ha enseñado nada nuevo en ella. Este libro ha pasado super desapercibido en mi vida como lectora, cuando pienso en él me viene a la cabeza la palabra indiferencia.


Juliette es una protagonista bastante cerrada y antisocial, por lo que la conoceremos a través de sus pensamientos, perdón…. Sus interminables pensamientos. Pensaba tanto y no se entendía ni ella misma, llegué a aburrirme innumerables veces con las extensas narraciones de la autora. Un ejemplo, empezaba a hablar de un tema en concentro y después de 3 páginas acababa con un tema que no tenía nada que ver, se enrollaba como las persianas impidiendo que la historia avanzase.

Por no hablar que Juliette no tiene alma como protagonista, es una chica sin carácter y demasiado influenciable, que lo único que hará es arrastrarse de aquí para allá. Una vez profundizada la novela nos la venden como una persona que puede cambiar el transcurso de la vida de otras personas simplemente con unas cuentas palabras, esto creo que fue el colmo y a partir de ese momento la historia perdió toda su credibilidad.


No entendí las ideas locas que Juliette tenía en la cabeza, y creo que una buena moraleja del libro hubiese sido que aprendiera que no todos los sueños se pueden cumplir, por mucho que se quiera. Aquí no es así, y deciden dejar que Juliette siga con sus disparatadas aventuras hasta donde el viento la lleve.

Como personaje secundario me gustaría destacar a la niña, la hija del jefe de las misiones de libros, creo que es el único personaje cuerdo de la novela.


El final no fue creíble. No me gustó, aunque como ya he dicho, te deja con la moraleja de que luches por tus sueños.

Como únicos puntos positivos quiero destacar los preciosos dibujos de Nuria Díaz. Si este libro merece la pena es por ella y sus ilustraciones. También es imposible que acabe esta reseña sin decir las miles de menciones que hay de libros, conocidos y poco conocidos, eso fue algo que me gustó, le da mayor credibilidad al lado lector de Juliette.

Vero.